Autor Tema: Nómadas: diplomacia  (Leído 2246 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

dehm

  • Minidiox en funciones
  • Administrator
  • Leyenda
  • *****
  • Mensajes: 7048
    • Ver Perfil
    • Email
Nómadas: diplomacia
« en: 28 de Agosto de 2003, 01:12:34 am »
Este post es para explicaros un poco el funcionamiento "diplomático" de los nómadas. Muchos jugadores, en un momento u otro, se han encontrado restos de algunos reinos (generalmente ciudades en mal estado o ruinas habitadas) pero debido al número de nómadas y bárbaros (y su amplio número, por ahora creciente) los encuentros con ambos han aumentado superando a los encuentros entre jugadores.

La exploración por parte de los jugadores había alcanzado importantes cotas llegando muchos de ellos muy cerca de otros pero la burbuja creada por una exploración no acompañada de construcción de ciudades o aumento de la producción, y en consecuencia de los personajes, tanto héroes como exploradores }, y el efecto del modificador negativo por lejanía respecto a la propia ciudad han hecho reducirse las exploraciones a un mínimo ridículo.

El número de exploradores es menor que al comienzo del primer ciclo y el número de bajas que sifren las tropas al explorar no han contribuido a que los encuentros sean más numerosos y por ahora quedan reducido a un único contacto, precisamente entre dos naciones que no deseaban encuentro alguno.

Dejando a un lado las ruinas, por ahora, ha habido tres contactos diplomaticos entre nómadas y jugadores. Sorprendentemente en dos de esos casos los nómadas han acabado aceptando una posición de igualdad o incluso vasallaje estando en posesión de mayores ejércitos.

Dichos contactos son más fáciles entre razas afines o semejantes (en algún caso se ha invertido un regalo para beneficiar... la charla!) y dada la debilidad económica general de los pueblos nómadas al comienzo de la Quinta Era una "generosidad" por parte de los jugadores puede crear relaciones de dependencia feudalistas.

En otro caso el comienzo de la relación fue una batalla que desencadeno toda una tormenta diplomática, y en última parte, una relación diplomática compleja pero en relativa paz.

Los nómadas a veces se comportan de modo parecido a los Bárbaros, generalmente con razas que odian, pero más a menudo cuando sus líderes así lo deciden.

Como todos los pueblos, salvo indicación expresa del jugador, están en guerra unos con otros (salvo razas afines siempre habrá batallas) los contactos generalmente acaban en batalla. Esto es una relga general con las ruinas habitadas.

Los pueblos que habitan las ruinas son nómadas de poca fortaleza o restos de antiguos reinos pero en cualuier caso suelen defender hasta la muerte su hogar y no se conoce caso en que un jugador halla evitado la batalla para a continuación tener un contacto diplomático con ellos.

Debido a las numerosas construccipnes de ciudades es más que posible que se vuelva a generalizar la exploraión y una segunda oleada se lance hacia el horizonte--- pero en caso de que la diplomacia siga igual... correrá mucha sangre por Klaskan y no habrá diplomacia alguna.

Sólo tres naciones ha n estipulado comportamiento con otros pjs... os aconsejo hacerlo de modo claro en cada exploración.

Los embajadores hacen firme lo hablado que de otro modo podría perderse en el aire... estad atentos!!!

dehm

pd: Ya ire posteando temas sensibles o de frecuente duda
:klaskan: Árbitro de Klaskan, Capitan O'dehm, Seleuco de Babilonia, Miguel VIII Paleólogo de Bizancio, Dehmente el Hafling, Emperador Song.

Shogun Dehmoto en Shogun Risk
Emperador Dehmoto en Pax Britannica