Este post trata de aclarar los aspectos del saqueo y demás cuestiones que se deducen del asalto a una ciudad.
Cuando un ejército asalta una ciudad, en ruinas, y con éxito normalmente puede llevarse consigo todos los almacenes del enemigo. Igual sucede si se vence a nómadas o bárbaros.
Sin embargo si se asalta una ciudad de un jugador la regla cambia ligeramente, en la capital están los almacenes pero en las demás ciudades también se produce y por tanto en caso de ser atacar la capital pueden caer en manos del enemigo todos los almacenes excepto en un caso, que sea el turno económico, en cuyo caso la producción de las demás ciudades no se envía a la capital.
Esto tiene una consecuencia, que si se asalta una ciudad que no sea la capital durante el turno económico se podrán saquear su producción, que no llegará a la capital.
Es importante entender que aunque halla un turno de batalla a efectos de correción, las batallas ocurren simultáneamente a todos los demás hechos del turno: producción, exploración, etc...
En caso de asaltos por parte de unidades individuales cada unidad individual puede cargar todas las barras de oro que desee y diez materiales.
Sin embargo un ejército atacante puede desear arrasar, quemar o destruir la ciudad atacada, a pesar de que normalmente será mucho más productiva su conquista y exploración, tras un ciclo de asimilación de la población.
Un atacante puede, en el mismo turno que tiene lugar la batalla, quemar los almacenes o la propia ciudad pero ARRASARLA, a ella o a alguna mejora, lleva un turno. Es decir, si por ejemplo en este turno se toma una ciudad con éxito se puede quemar sus almacenes tras llevarse las barras de oro y 10 comida, y en el turno siguiente intentar destruirla completamente... o derruir sólo sus murallas.
Creo que eso es todo.
dehm
pd: los recientes asaltos necesitaban algún tipo de norma al respecto