Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Presidente S.N.

Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 12
91
Jutlandia / Tiradas de dados.
« en: 05 de Noviembre de 2008, 07:21:47 pm »
Para acumular tiradas y que podaís comprobarlas. ¡Comenzamos!



92
2 República / 185 a.C.
« en: 25 de Octubre de 2008, 09:41:59 am »
Recuerdo que las órdenes son públicas. En esta fase ha habido una circunstancia que ha obligado a que ciertas órdenes no se hicieran públicas dentro de plazo, pero salvo las persuasiones (o tratos), el resto, al foro  ;)

Nota: Tengo la sensación de que nunca leéis mi mensaje de órdenes (genéricamente hablando). El mensaje lo pongo para que tengáis claro lo que hay que hacer y decir (y que no), y que nadie pueda decir que se le olvidó tal o cual cosa. A partir de este turno, comienzo de nuevo con la rigidez de los plazos y las penalizaciones en influencia; lo que no esté en el foro publicado en plazo, no entrará  ;)

Otra nota: Las defensas son estáticas. Son las fuerzas impresas en la carta de provincia. En un mundo paralelo, se podrían construir, pero no en el actual reglamento. Lo que se construyen o reclutan son flotas o legiones locales o “auxiliares”  ;)

Al tajo:

Papirio Alcius regresa de Pérgamo con el tributo entregado, y con las buenas nuevas de haber conseguido una nueva provincia para Roma.

Ante la amenaza bárbara, los gobernadores se aprestan a reclutar fuerzas locales. Aurelio Teppicus recluta 3 nuevas legiones en Sicilia, Tito Quinctio Flamininio Trencavelus, construye una legión auxiliar más con los impuestos locales en la Hispania Citerior, mientras que Plautio Nicolaius no cuenta con los fondos suficientes para construir una flota en Cerdeña. Calpurnio  recluta dos auxiliares en la Galia Cisalpina y Flaminio una más en la Hispania Ulterior.

La 3ª púnica pasa a engrosar la lista de las guerras a las que Roma no se enfrenta, aumentando el DS en +2 (macedónica y púnica). Reduciremos en 1 el DS ya que se incrementó ficticiamente en años anteriores.

Nuevos e importantes Estadistas hacen su aparición en el Senado: Publio Cornelio Teppicus,  Sempronio Graco Saladinus y Aemilio Paulo Trencavelus se sentarán en el mármol del Senado.

La defensa de las Provincias es sumamente efectiva, gracias a las Legiones enviadas para defenderlas. Los bárbaros ni se acercan a las fronteras y la Pax romana continua, pero la edad no perdona, y algunos de nuestros más conocidos Senadores fallecen. Es el caso de Julio y Catón Saladinus, y de Junio Trencavelus, urdidor de complots, tras ochenta y ocho años de maniobras en el Senado.

En Provincias, algunos gobernadores deciden hacer negocio mientras se encuentran fuera de Roma; es el caso de Aurelio Teppicus y Tito Trenvavelus, mientras que otros utilizan su tiempo en desarrollar sus provincias, como Plautio Nicolaius (mas quizás por no tener nada que rascar de sus islas que por mero afán organizador). Falta por añadirle 3I (siempre se me olvida) por romanizar la provincia.

El balance económico de nuestras provincias tampoco es alentador; casi le sale a la República más caro mantener algunas provincias que el beneficio que otras aportan; si a esto añadimos el gasto que suponen las guarniciones, Roma ha perdido dinero con ellas.
Y hablando de dinero, como siempre faltan cuentas por realizar. De los 75T disponibles en el Tesoro, hay que descontar otros 20T de la guerra contra los piratas (como cambia de ganar 25T a perder 20) y el mantenimiento de las Legiones en guarnición (que se me habían pasado). Son 10 Legiones que unidas a la guerra Cilicia hacen un total de otros 30T a descontar (no actualizado en el GAM), por lo que los fondos en las arcas del Estado es de 45T (no llega ni para pagar unos pequeños desastres)   :2handed:

También falta quitar la cara oculta al Cornelio, lo se   :mf_popeanim:

Fase 2.1 (Foro)

ORDENES: Plazo hata el lunes 27/10 a las 22:00 GMT.
-   Redistribución tesoros y pagos a otros jugadores.
-   Contribuciones al Estado.
-   Cambio de líder de la facción*.
-   Aportación inicial de un Senador para persuadir senador fallecido en la misma facción.
-   (MP) Oposición del resto de facciones a fallecidos.
-   (MP) Aportaciones extras a la oposición de fallecidos de otras facciones.

* Si se cambia de líder, no se podrán organizar juegos (en el caso de los Saladinus, no es un "cambio", así que podría organizar, si lo desease).





93
India / 1912
« en: 07 de Octubre de 2008, 11:26:42 pm »
Pax Britannica - India

Turno de 1912

Ante la pacífica convivencia de culturas existente en la isla de Borneo, holandeses y españoles deciden establecer puestos comerciales en Sarawak, con el permiso de británicos y japoneses.

Pero no todo en el Mundo es convivencia pacífica. Las noticias de los últimos resultados obtenidos por los afganos contra las tropas invasoras británicas envalentonan a los tamiles de Ceilán y sur de la India a iniciar una revuelta con el objetivo de conseguir la independencia. Movimientos similares, aunque por otros motivos, se producen también en Puerto Rico y Méjico, donde los criollos también inician revueltas contra el dominio anglosajón.



Nuevos Mercantes: GB.
 
Eventos Aleatorios [2+1]

6 Tabla D. 3-6 -> Revuelta en Méjico.
6 Tabla D. 4-6 -> Revuelta en Puerto Rico.
4-2 Tabla A. 2-6 -> Revuelta en Indostán.
 
Ingresos

Ministerio ColonialÁreasTotal Neto
GB     35   186      221
FR     20   106      126
AL     20   77      97
AH     10   9      19
US     10   97      107
JP     30   87      117
RS     20   119      139
IT     30   55      85
                  

Actividad de Poderes Menores

Bélgica -> 6 (inactivo).
Holanda -> 2 (ACTIVO). Holanda coloca un Interés en Sarawak.
Portugal -> 4 (inactivo).
España ->  1 (ACTIVO). España coloca un Interés en Sarawak.

Tensión Europea: 100
Resentimiento Chino: 84

 
Movimientos/Cambio de marcadores

Venga, teneís hasta el domingo 12/10 a las 15:00 GMT para liarla  ;)





94
India / 1908
« en: 01 de Octubre de 2008, 11:22:29 pm »
Pax Britannica - India

Turno de 1908

Agitación en dos grandes Potencias europeas. En Alemania, viéndolas venir, la Liga Naval germana promueve la construcción de nuevas unidades navales que le permitan a su nación mantener y proteger las rutas con sus colonias. En Rusia, prácticamente cumplidos todos sus objetivos, se mira más allá de sus fronteras y colonias, y se piensa en un Imperio ruso aún mayor de los que actualmente es. Nuevas levas son reclutadas para acometer futuros planes.

En Argentina muere asesinado el Jefe de la Policía Federal Argentina Ramón L. Falcón, y se suceden atentados tanto contra su presidente como contra los actos de celebración del Centenario. La presencia de visitantes ilustres de todo el mundo en Buenos Aires para tal acto y la cantidad de intereses de las grandes Potencias en ese país hace que la situación sea propensa a la intervención extrajera para estabilizar la situación política del país.


Nuevos Mercantes: FR, AL, US, JP y RS.
 
Eventos Aleatorios [2+1]

2-4 -> Agitación en la Liga Naval alemana. Alemania dobla ingresos del Ministerio Colonial. Debe gastar 20₤ en construcción de nuevas unidades navales.
2-6 -> Corriente pan eslava en Rusia. +2TE y dobla ingresos del Ministerio Colonial ruso. Debe gastar 26₤ en construcción de nuevas unidades.
5-2 Tabla C. 1-2 -> Revuelta en Bechuanaland (no en Argentina).

Ingresos

Ministerio ColonialÁreasTotal Neto
GB     40   185      225
FR     15   88      103
AL     30x2      77      137
AH     20   9      29
US     10   98      108
JP     30   65      95
RS     30x2      116      176
IT     20   33      53
                  

Actividad de Poderes Menores

Bélgica -> 4 (inactivo).
Holanda -> 6 (inactivo).
Portugal -> 1 (ACTIVO), pero sin áreas o marcadores donde colocar.
España ->  6 (inactivo).

Tensión Europea: 97
Resentimiento Chino: 70

 
Movimientos/Cambio de marcadores

Plazo hasta el martes 07/10 a las 15:00 GMT. Si tengo los movimientos de todos antes, pues mejor  ;)

NOTA IMPORTANTE: Me había emocionado, con ganas de ver que pasaba en Argentina, pero no, me he confundido; la revuelta es en Bechuanaland. Cuando tenga tiempo lo modifico, aunque lo de Argentina me había quedado muy bien  :)

También he estado a punto de invadir Berbera con Portugal. Me molesta que un Menor esté activo y no mueva, y con esa finalidad metí un apartado en las reglas. Aun así, no ha sido suficiente para cubrir todas las posibilidades y la de llegar a Berbera las reglas actuales no lo contemplan   :horse-2: Habrá que modificarlo para futuras partidas  :)




95
India / 1904
« en: 12 de Septiembre de 2008, 07:54:04 pm »
Pax Britannica - India

Turno de 1904

Los últimos cuatro años han sido tranquilos. Sin embargo, las repercusiones con la guerra contra China todavía se hacen sentir en el Imperio Británico (a perro flaco, todo son pulgas): Baluchistán Canadá, Sudán y Transvaal se rebelan contra la “Pax Británica” y reclaman su independencia. Nueva Zelanda demanda también mayores poderes autonómicos en sus islas.
El Gobierno italiano anda decidiendo si proteger a sus comerciantes y enfrentarse al Imperio Británico o dejar que sucumban a manos de los rebeldes.
 
Los habitantes de Alaska también reclaman, pero son rápidamente acallados por las fuerzas de ocupación españolas (que pasan un frío, salvo los vascongados…). Portugal decide establecer puestos comerciales en el Congo. Si todas las Potencias quieren sacar provecho de la zona, los portugueses, también.


Nuevos Mercantes: US e IT.
 
Eventos Aleatorios [5+1]
 
5-6 Tabla C. 2-1 -> Revuelta en Canadá.
6 Tabla D. 1-2 -> Revuelta en Baluchistán.
3-5 -> Alaska reclama ser Estado. Como EE.UU. no controla Alaska, se cuenta pero no tiene efecto.
3-3 -> Nueva Zelanda reclama ser Dominio. GB debe elevar Nueva Zelanda a Dominio o perder 5 PVs.
4-6 Tabla B. 2-1 -> Revuelta en Transvaal.
6 Tabla D. 6-2 -> Revuelta en Sudán.
 
Ingresos

Ministerio ColonialÁreasTotal Neto
GB     20   254      274
FR     35   70      105
AL     15   77      92
AH     20   9      29
US     10   81      91
JP     5   43      48
RS     10   112      122
IT     10   32      42
                  
 
Actividad de Poderes Menores

Bélgica -> 6 (inactivo).
Holanda -> 3 (inactivo).
Portugal -> 1 (ACTIVO). 2-5 -> Interés en Congo.
España ->  5 (inactivo).

Tensión Europea: 95
Resentimiento Chino: 36

 
Movimientos/Cambio de marcadores

Plazo de entrega hasta el miércoles 24/09 a las 17:00 GMT. 



96
2 República / 195 a.C.
« en: 05 de Septiembre de 2008, 12:36:03 am »
En fin, se echan en falta muchas caras conocidas en Roma, pero supongo que es porque no hay nada que rascar…

Cornelio Escipión Teppicus regresa a Roma celebrando su triunfo sobre los cartagineses. La popularidad e influencia (>35) obtenida en la batalla hacen que el pueblo le ensalce como Cónsul Vitalicio, por lo que si Roma sobrevive a estos años (este turno), se convertirá en el primer Emperador (Imperator) de Roma.

La provincia de Iliria, y su gobernador Terentio han sucumbido ante las fuerzas de Filipo. Terentio ha sido asesinado y la provincia de Iliria ahora es aliada de los macedonios. Desde África también llegan malas noticias; Aníbal y Amílcar han formado un ejecito de 7 falanges y están atacando nuestras colonias en ese continente.

Muchos senadores han perecido este año a avanzada edad, dejando el Senado con muchos bancos vacíos. Las facciones mas afectadas han sido los Alcius, Valerius y Teppicus, que tendrán que convencer a los jóvenes herederos para que permanezcan fieles.

La pérdida de provincias, la concesión de tierras y el mantenimiento del enorme ejército con el que ahora cuenta la República dejan a esta al borde de la bancarrota, con tan solo 15 Talentos en el Tesoro.

Fase 2.1 (Foro)

ORDENES: Plazo hasta el lunes 08/09 a las 14:00 GMT.
-   Redistribución tesoros y pagos a otros jugadores.
-   Contribuciones al Estado.
-   Cambio de líder de la facción*.
-   Aportación inicial de un Senador para persuadir senador/es fallecido/s en la misma facción.
-   (MP) Oposición del resto de facciones a fallecidos.
-   (MP) Aportaciones extras a la oposición de fallecidos de otras facciones.

* Si se cambia de líder, no se podrán organizar juegos.


PD: Seguro que algo me he olvidado o he hecho mal   :mf_popeanim:



97
India / 1900
« en: 31 de Agosto de 2008, 07:24:10 pm »
Pax Britannica - India

Turno de 1900

La guerra en China ha tenido graves repercusiones en las grandes Potencias (elevando aún más la TE). El pueblo alemán y japonés reclaman de sus respectivos gobiernos una mayor actividad colonial, y estos países duplican sus presupuestos para conseguirlo.

La generosidad británica en China ha sentado mal en los pueblos vecinos, que desean que la Reina sea tan indulgente con ellos como lo ha sido con sus vecinos asiáticos. Estallan violentas revueltas en Singapur clamando por la independencia, pese a la enorme flota británica amarrada en su puerto.

Las victoriosas tropas españolas de Filipinas regresan como héroes a la Península, y en efecto dominó, los criollos cubanos se rebelan contra el gobierno americano en Cuba, que según ellos, nada tiene que ver con el sueño de libertad que vendían.
Bélgica sigue extendiendo su manto sobre la parte occidental de África, en lo que ellos llaman el Congo Norte.



Nuevos Mercantes: GB y JP.
 
Eventos Aleatorios [3+1]

2-5 -> Agitación colonial alemana. +2TE y dobla ingresos del Ministerio Colonial Alemán.
6 Tabla D. 2-2 -> Revuelta en Cuba.
4-1 -> Partido militarista japonés gana prestigio. +1TE y el Ministerio colonial japonés dobla presupuesto. Debe gastar al menos 27₤ en construir nuevas unidades.
5-4 Tabla C. 3-2 -> Revuelta en Malasia.
 
Ingresos

Ministerio ColonialÁreasTotal Neto
GB     20   156      176
FR     20   97      117
AL     30x2      82      142
AH     10   9      19
US     20   76      96
JP     7x2      42      56
RS     10   102      112
IT     20   21      41
                  

Actividad de Poderes Menores

Bélgica -> 3 (ACTIVO). 5+5=10: Gabón. Bélgica aumenta a Posesión en Gabón.
Holanda -> 5 (inactivo).
Portugal -> 2 (inactivo).
España ->  2 (inactivo). 1E3 de Filipinas a la Metrópoli.

Tensión Europea: 83+2+1=86
Resentimiento Chino: 0

 
Movimientos/Cambio de marcadores

Se acaban las vacaciones, algunos nos reincorporamos al trabajo y a otros no les queda mucho para comenzar las clases (si hay algún afortunado de vacaciones, que lo diga). Veamos si con la “vuelta al cole” cogemos de nuevo el ritmo y rutina diaria y lo conseguimos con el Pax.

Supongo que una semana es tiempo más que suficiente para hacer los movimientos, por muy desconectados del tema que hayamos andado, así que el plazo hasta el domingo 07/09/08, a las 20:30 GMT  ;)



98
República de Roma / Mortalidad
« en: 26 de Julio de 2008, 05:06:26 pm »
Como algunos sabéis, en el juego original, la mortalidad de los Senadores por vejez se decidía sacando un marcador aleatorio para ver que Senador moría. La ventaja de este sistema es precisamente su aleatoriedad, lo que hace que haya más movimientos entre las facciones, ya que el Senador así muerto pierde todos los marcadores (incluido el dinero) y queda disponible en el foro para su persuasión por cualquier facción (comenzando por el HRAO). Uno de los problemas que veía a este sistema (y que comento más adelante) es la posibilidad de que un Senador (y peor, un Estadista) muera nada más aparecer, y por otro lado, que avanzados en la República (cuando ya están todos o casi todos los Senadores en juego) es casi seguro que habrá una muerte por turno.

Yo implementé una nueva regla que circulaba por los foros y que en su momento me pareció interesante, y que es la que actualmente usamos con los marcadores de edad y la alta probabilidad de que el Senador así fallecido continúe con su antigua facción. Por un lado, es un sistema algo más previsible y permite mejor hacer estrategias a largo plazo (imaginaros que sale Escipión y al siguiente turno se muere), pero por otro lado, hace que las facciones sean más fijas, sin tanto movimiento de Senadores. Además, ahora estáis viviendo en vuestras propias carnes el problema derivado de los Senadores ancianos, así que aquí va la pregunta, que dejo para este verano en que seguramente estaremos parados   :2handed:

99
2 República / 205 a.C.
« en: 25 de Junio de 2008, 09:27:21 pm »
Comenzamos una nueva década (o una nueva era si pensamos en la selección hispana  :D). Ni siquiera la potente selección cartaginesa puede con los hispanos y se empeña en tirar las antorchas al poste, destruyendo lo ya destruido y sin afectar a nuestros atletas (traducción: Que Aníbal tira para ver que Tax Farmer destruye y saca un 2, la misma que ya destruyó :) ).

Con esto del calendario futbolístico y el fin de semana, ampliaremos un poco el plazo previsto.

Fase 1 (Administrativa)

ORDENES: Plazo hasta el domingo 29/06 a las 11:59 GMT.
-   Jugar o descartar cartas de intriga.
-   Rebelión de comandantes o retorno.
-   Cobro de concesiones.
-   Ingresos personales de gobernadores (corrupción).
-   Creación de tropas auxiliares en las provincias.

Que podamos disfrutar mañana de lo lindo como hicimos el domingo (con menos sufrimiento)  ;)
 :futbol:

100
India / 1896
« en: 04 de Junio de 2008, 11:03:17 pm »
Pax Britannica - India
Turno de 1896

Vladímir Ilich Uliánov, conocido ya por el pueblo como Lenin continua ganado influencia en Rusia. El movimiento obrero y campesino cada vez es mayor y el Zar Fiodor V se ve obligado a invertir mas dinero para reforzar la seguridad interna, máxime cuando el movimiento ha alcanzado las colonias y los turcos han tomado las armas para reconquistar Constantinopla.

La reciente ocupación de Togoland por Alemania ha incrementado las migraciones de tribus enemigas al disolverse la frontera entre esta y Nigeria y los enfrentamientos tribales amenazan con convertir la rica región de Nigeria en un polvorín si no se pone remedio. Al otro extremo de África, la política antiesclavista de Menelik II no ha sentado bien entre los comerciantes europeos vecinos, que han organizado una revuelta con el fin de forzar una intervención militar de las Potencias en ese país y acabar con el actual régimen abolicionista.

Por su parte, una vez superada la crisis filipina, España continúa expandiendo su imperio y establece puestos comerciales en Ashantee, con el beneplácito de las autoridades británica.

En Serbia se ha producido un caso curioso. La conquista del país se ha resuelto satisfactoriamente para Austria (pese a las pérdidas), pero parte de las tropas de ocupación, de origen rumano, han desertado del ejercito y han huido a las montañas. Se estima que el número de desertores es equivalente a dos Regimientos.


Nuevos Mercantes: US.
 
Eventos Aleatorios [3+1]

5-5 Tabla C. 4-5 -> Revuelta en Nigeria.
4-5 Tabla B. 2 -> Revuelta en Anatolia.
1-5 -> Nueva revuelta en Rusia. Rusia no recibe ingresos del Ministerio Colonial.
5-6 Tabla C. 1-1 -> Revuelta en Abisinia.

Ingresos

Ministerio ColonialÁreasTotal Neto
GB     15   152      167
FR     40   67      107
AL     20   74      94
AH     10   -12      -2
US     15   65      80
JP     5   51      56
RS     0   88      88
IT     10   33      43
                  

Actividad de Poderes Menores

Bélgica -> 5 (inactivo).
Holanda -> 6 (inactivo).
Portugal -> 6 (inactivo).
España -> 1 (ACTIVO). 1+4=5: Ashantee. España coloca un interés en Ashantee.

Tensión Europea: 63
Resentimiento Chino: 84


El GAM, mañana, que hoy ya no me da tiempo  :(

Austria:

Ingresos -> Posesión de 5 = 25₤ + Influencia de 5 = 10₤ + Ingresos ministeriales = 10₤. Total = 45₤
Gastos -> Posesión = 20₤ + Influencia = 5₤ + Mantenimiento tropas = 22₤. Total = 47₤

45-47 = -2₤

Austria debe reducir su mantenimiento hasta quedarse en 0₤, por lo que debe eliminar 2E1 (o reducir la Posesión, lo que le dejaría con unos beneficios netos de +3₤). Reducir la influencia en Rumanía no le sirve, ya que el balance se queda igual.

 

101
India / Sobre las órdenes y su procesamiento.
« en: 24 de Mayo de 2008, 07:02:03 pm »
Revisar el GAM por si hay fallos, lo que es más que probable, ya que me he tirado cuatro horas para procesar las órdenes (y estoy todavía sin comer).

Hubo un tiempo en el que me lo podía permitir, pero hoy en día no es el caso, así que nos vamos a atener a las siguientes normas (y que nadie se busque en el ombligo ni piense que me refiero a alguien en concreto, que todos pecamos):

-   Los ejércitos no son tropas ni aparecen de la nada; hay que construirlos, comprarlos, reclutarlos (en la metrópoli) o moverlos de un sitio a otro. Son 1E1, 1E3, 1E10 o sus correspondientes en flotas, pero nada de: Muevo (¿de donde?) 15 tropas para colonizar tal área. La formula correcta y exacta (como ya dije para las guerras) es: Muevo 2E3+1E1 de la metrópoli a Sudán.
-   Las ordenes las voy a procesar secuencialmente, lo que quiere decir que si se dan órdenes de colonizar un área donde no se ha movido previamente un mercante, no se coloniza.
-   Si se da orden de colonizar un área y luego no hay tropas creadas o disponibles en el sitio qué indiquéis para moverlas a ese área y combatir, acudirán las fuerzas que sean legales, y con eso se combatirá.
-   Las órdenes se envían en un único mensaje. Si hay correcciones, se envía nuevamente el mensaje completo corregido. Nada de reenviar el mismo mensaje y decir  que cambias tal o cual cosa. Se reenvía de nuevo bien estructurado. Lo otro es muy cómodo para vosotros pero no para mí.
-   Las órdenes condicionales se redactan como si fueran órdenes normales, es decir, nada de: Colonizar Argentina y si no Chile, dependiendo de si alguien la coloniza y enviar allí las tropas necesarias para el combate (o cosas así).
-   También lo dije durante la guerra; no son válidas las órdenes del tipo: Mover todas las flotas a la metrópoli. Origen y destino (especialmente en el caso francés y yanqui que tienen varios puertos donde atracar).
-   Las órdenes he de recibirlas por MP o correo; no valen los préstamos de última hora en el foro (para evitar errores). Si consideráis que una semana de plazo no es suficiente para organizar vuestros movimientos, se puede ampliar, pero los ajustes de último momento deberé recibirlos también mediante el sistema indicado antes en cualquier caso.

Cuando recibo las ordenes con tiempo, procuro revisarlas y avisar de los errores. Esto no es posible cuando ordenes de cuatro Potencias llegan el último día (y aún con tiempo, yo también me equivoco).

Puede que suene serio, o fuerte al ser lenguaje escrito, pero la realidad es que vosotros solamente tenéis que hacer vuestras órdenes, así que facilitarme el trabajo, que yo tengo que lidiar con interpretaciones y varios documentos de siete personas, gracias   ;)

De todas formas, aunque parezca duro, los mas veteranos saben que es el sistema que se ha empleado siempre (y el que se emplea por ahí), así que no es nada nuevo sino retornar a lo que es lo habitual. He abierto la mano porque la gente nueva no tiene tanta ligereza con el juego, pero la mayoría ya habéis jugado varias partidas y sabéis bien como funciona esto (y el resto ya lleva varios turnos para saberlo). Las órdenes del post de movimiento han sido arregladas un poco, pero hay muy buenos ejemplos de órdenes copiadas y pegadas literalmente del jugador y que tienen un formato óptimo. Tomar ejemplo  ;)

A ver si mañana puedo ejecutar los combates coloniales   :mf_popeanim:



102
2 República / 215 a.C.
« en: 20 de Mayo de 2008, 12:25:46 am »
El Dictador Flaminio Alcius, el General Julio Saladinus y el Cónsul Tito Quinctio Trencavelus regresan triunfantes a Roma, entregando el botín obtenido, que asciende a 65T.

La concesión del grano siciliano finalmente es entregada al General Julio Saladinus, pese a las protestas del Pontífice. El anciano Cato recibe la aduana del puerto de Ostia.

El líder de los Saladinus, Claudio, es penalizado de nuevo por no acudir puntualmente al senado. Los legisladores se plantean seriamente el obligarle a abandonar el liderazgo de la facción.

Pasa el tiempo en Roma y desgraciadamente, no pasa en balde. Los senadores Terentio Valerius y Valerio Teppicus mueren en su casa a la temprana edad de 67 años. Se preparan enormes fiestas funerarias mientras que las facciones se apresuran a convencer a los herederos que mantengan sus fidelidades.

Pese al recibimiento otorgado a los héroes de la República, llegan noticias a Roma de que los cartagineses siguen bloqueando Sicilia mientras que los ilirios bloquean las rutas comerciales de oriente. Todo eso hace que el pueblo vuelva a estar revolucionado y el DS se quede en 10. Sin embargo, también llegan buenas noticias: La Hispania Citerior ha sido romanizada por Aemilio Trencavelus, que gana así 3 puntos de influencia (no actualizados en el GAM) y las arcas romanas están suficientemente llenas (101T).

Fase2 (Foro)

ORDENES: Plazo hasta el sábado 24/05 a las 11:30 GMT.
- Redistribución tesoros.
- Contribuciones al Estado.
- Cambio de líder o juegos.
- Aportación a Caballeros o venta.
- Anuncios de persuasión (secretos por MP, incluidos los fallecidos si Valerius y /o Teppicus fallan la persuasión).
- HRAO: Propuesta cónsules (dos propuestas públicas diferentes).

Nota: Valerius y Teppicus tienen la opción de efectuar un intento de persuasión inmediata de sus senadores fallecidos.

Pego la regla:
Citar
Al morir un senador, la facción a la que pertenecía puede intentar la persuasión del nuevo miembro familiar, sin restar la lealtad pero restando el tesoro personal de ese senador para obtener el NB. Cualquier senador de la facción (incluso fuera de Roma) puede efectuar el intento de persuasión, pero el resto de facciones también pueden oponerse, como en cualquier persuasión (ver nuevas reglas arriba).

Si hubiera dinero en el tesoro de las facciones, el resto podría intentar oponerse. Al no haber, estos intentos son sin oposición, aunque “los propietarios” si pueden emplear parte del tesoro personal del Senador que intente la persuasión para aumentar el NB (hasta un máximo de 9)  ;)





103
India / 1892
« en: 17 de Mayo de 2008, 12:42:47 pm »
Pax Britannica - India

Turno de 1892

Revueltas en varios países independientes como Serbia y Persia, que amenazan a la estabilidad mundial. Las grandes Potencias quizás se vean obligadas a intervenir para asegurar la paz en esas regiones.

Los servicios secretos de la coalición actúan con retraso, pero finalmente provocan los alzamientos que esperaban hubieran apoyado las operaciones militares en Filipinas; España se ve obligada a destacar de nuevo sus fuerzas en la región. En Alaska también se han producido manifestaciones a favor del regreso de ese área a manos de los EE.UU., pero la guarnición española allí presente ha acallado las mismas rápida y duramente.

Tras infructuosos intentos de Bélgica de adentrarse en el interior del continente africano a través de las bien vigiladas fronteras británicas del Congo y el fracaso de las negociaciones con el Reino Unido, Bélgica decide concentrar sus esfuerzos coloniales en Camerún, donde los comerciantes alemanes son expulsados en aras de una supuesta “nacionalización” del Wenge camerunés.

En Rusia, los altos impuestos de los años anteriores que han colocado a Rusia en la segunda posición de la carrera colonial y el hambre provocada por la sequía de este año, dan lugar a huelgas cada vez más frecuentes y desórdenes por parte de los agricultores liderados por un tal Vladímir Ilich Uliánov, lo que hace que las partidas coloniales este cuatrienio se dediquen a seguridad interna.


Nuevos Mercantes: FR, AL US, JP y RS.
 
Eventos Aleatorios [4+1]

6 Tabla D. 5-4 -> Revuelta en Serbia.
1-5 -> Agitación en Rusia. Rusia no recibe ingresos coloniales durante este turno.
6 Tabla D. 4-4 -> Revuelta en Persia.
3-5 -> Alaska reclama ser estado de la Unión. Se ignora al no tener EE.UU. MC en el área, pero cuenta como evento.
4-1 -> N/A
1-3 -> N/A
4-6 Tabla B. 5 -> Revuelta en Filipinas.

Ingresos

Ministerio ColonialÁreasTotal Neto
GB     15   130      145
FR     40   63      103
AL     25   51      76
AH     10   10      20
US     10   32      42
JP     7   34      41
RS     0   59      59
IT     10   20      30
                  

Actividad de Poderes Menores

Bélgica -> 3 (ACTIVO). 4+5=9: Camerún. Bélgica aumenta su Protectorado en Camerún a Posesión (elimina Interés alemán).      [+1TE]
Holanda -> 2 (ACTIVO). 5+6=11: Archipiélago Bismarck. Holanda coloca un Interés en las Bismarck.
Portugal -> 5 (inactivo).
España -> 3 (inactivo). España desplaza 2E3+1E1 para sofocar la revuelta en Filipinas.

Tensión Europea: 56+1=57
Resentimiento Chino: 52

 
Movimientos/Cambio de marcadores

Entrega de movimientos antes del sábado 24/05 a las 14:00 GMT



Nota: Página de estado actualizada, por si quereis consultarla  ;)




104
India / 1888
« en: 04 de Mayo de 2008, 05:40:15 pm »
Pax Britannica - India

Turno de 1888

Tras el fiasco de la coalición contra España, Bélgica se envalentona con la situación internacional y amplia su imperio colonial en Gabón. La guerra contra España parece haber enardecido los ánimos en otros puntos del globo y el Reino Unido sufre en su propio imperio los alzamientos independentistas de sudaneses y sikhs.

Nuevos Mercantes: UK e IT.
 
Eventos Aleatorios [1+1]

6 Tabla D. 6-2 -> Revuelta en Sudán.
4-2 Tabla A. 5-2 -> Revuelta en Punjab.
 
Ingresos

Ministerio ColonialÁreasTotal Neto
GB     20   118      138
FR     45   49      94
AL     15   57      72
AH     10   10      20
US     15   28      43
JP     30   26      56
RS     10   28      38
IT     7   26      33
                  


Actividad de Poderes Menores

Bélgica -> 2 (ACTIVO). 5+5=10: Gabón. Bélgica establece un Protectorado en Gabón con 1E1 de la Metrópoli.
Holanda -> 4 (inactivo).
Portugal -> 4 (inactivo).
España -> 3 (inactivo).

Tensión Europea: 45
Resentimiento Chino: 39


Movimientos/Cambio de marcadores

Tenéis de plazo hasta el domingo 11/05 a las 12:00 GMT para entregar los movimientos  ;)




105
2 República / 225 a.C.
« en: 18 de Abril de 2008, 10:29:08 pm »
Comenzamos nueva década con la República sobreviviendo a duras penas.

Cornelio Teppicus y Julio Saladinus (seguro que oiremos hablar de él) regresan a Roma para celebrar un gran Triunfo por una victoria que hacía décadas que no se conseguía. Sus primeras palabras son para Quinctio Trencavelus, sin cuya estratagema y sacrificio su victoria no hubiera sido posible (o quizás sí).

La victoria ayuda a los audaces, y nuevos aliados se unen para combatir a los enemigos de Roma, pero también crea envidias y enemigos, y los galos del norte, aliados de los cartagineses de Hispania se alzan en armas contra Roma, mientras que Aníbal se une a su padre con el objetivo de atacarnos desde el sur.

El paso del tiempo empieza a tener su peso en el Senado y ya hay varios senadores que sufren los achaques propios de su edad. Para rejuvenecerlo llega Tito Quinctio, hijo del martir, preparado a tomar el relevo de su padre y los futuros Senadores Fabio y Acilio, esperando alguna facción que los acoja.

Pese a la victoria de Cornelio, la existencia de tres guerras sin combatir y los daños provocados por los ilirios está provocando disturbios. Varios esclavos propiedad de miembros del Senado han sido asesinados, así como algunas propiedades de las familias senatoriales (DS=14).

En las propiedades de los Nicolaius se han descubierto importantes yacimientos de plata, que se comienzan a explotar, mientras que Manlio Valerius y Claudio Saladinus sufren las consecuencias de no atender al Senado adecuadamente.

Notas: Hay dos cosas mal en el GAM.
Los Cornelios desaparecen del foro ya que forman parte de la facción Teppicus; no son persuadibles.
Y las cuentas del Estado son algo más favorables de lo que parecen. La recién llegada guerra gala no cuesta nada todavía a la República, por lo que en las arcas del tesoro hay 24T.

Fase2 (Foro)

ORDENES: Plazo hasta el martes 22 a las 22:00 GMT.
- Redistribución tesoros.
- Contribuciones al Estado.
- Cambio de líder o juegos.
- Aportación a Caballeros o venta.
- Anuncios de persuasión (secretos por MP).
- HRAO: Propuesta cónsules (dos propuestas públicas diferentes).





Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 12