Interferencia de órdenes: 
Las ordenes mandadas en intervalos menores de 5 min. se resolverán a la vez, esto puede provocar que algunas interfieran entre si. Ahora pasaremos a aclarar como se resolverán este tipo de casos:
-
A ataca B y viceversa: Puede darse el caso de que dos provincias se ataquen mutuamente a la vez, en este caso la batalla se resolvería en terreno neutral. Lo único que afectaría esto es que el 10% de bonificador al defensor ni el 10% de los generales (si los hubiese) no se aplicarían y, en caso de empate, ambos bandos se retirarían a sus provincias de origen no habiendo ganado ninguno la batalla. En el otro caso, el ganador avanzaría hasta la provincia donde había atacado y el perdedor se retiraría siguiendo las reglas habituales.
-
A ataca B y B ataca C: Esta orden, de salir todo como estaba previsto para los generales no provocaría problema alguno, A entraría en B sin problemas (o encontrándose con las tropas que hubiesen dejado) porque B se habría ido a atacar a C. El problema surge si A ha conseguido entrar en B pero el ataque de B no ha tenido éxito, en este caso B se debería retirar a su provincia de origen pero no puede, porque esta ocupada, así que pasaría a retirarse a una provincia de su misma facción, si esto tampoco pudiese ser las tropas de B serian destruidas al encontrarse entre dos fuerzas sin lugar a donde retirarse.
-
Ataque a una provincia con orden inmediata: Si se produce un ataque a una provincia donde también se ha producido una orden inmediata, se realizará la orden y luego el ataque (se supone que el ataque tarda un poco por la movilización de los ejércitos y tal)
Ejemplos de órdenes inmediatas son enviar agentes, destruir edificios para los bárbaros, mejorar tropas con experiencia. Reclutar, construir o destruir edificios son acciones que se realizan al final del turno, y si son dadas y la provincia conquistada se anulan.
-
Dos ataques a la misma provincia: Este caso puede pasar de dos formas, una que el ataque sea conjunto (así se debe indicar en la orden) en tal caso se sumarian las fuerzas de los dos atacantes (solo valdría un general si lo hubiese) y lucharían contra los defensores. Si ganasen el bando con mayor número de tropas (sin contar fanáticos) se quedaría con la provincia y las tropas del otro se quedarían allí como si tuviesen derecho de paso.
El otro caso es que ambos ataques hayan coincidido por casualidad, en tal caso el ejército con un mayor número de tropas (sin contar fanáticos) atacaría antes siguiendo las reglas habituales y el otro ejército atacaría al ganador de la primera batalla.
-
Romper el pacto de derecho de paso: Si unas tropas están en provincias de otro bando con un derecho de paso y este se rompe (por cualquiera de los bandos) entonces se producirá una batalla donde no habría defensor ni los generales funcionarían. El ganador se quedaría con la provincia.
---------------------------------------------------------------